top of page
arte sano.png

Plataforma de capacitación en mercadotécnia para artesanos

Haz tu propio sitio web para vender artesanías

  • Foto del escritor: artesano plataforma
    artesano plataforma
  • 18 ene
  • 4 Min. de lectura

Cómo hacer un sitio web para vender productos artesanales: Guía fácil para principiantes

Si eres artesano y quieres empezar a vender tus productos en línea, un sitio web es una excelente manera de hacerlo. Pero entiendo que todo esto puede sonar un poco intimidante si no estás familiarizado con la tecnología. No te preocupes, en este blog te explico paso a paso cómo crear tu propio sitio web para vender tus productos artesanales de manera sencilla y sin complicaciones.





1. Elige una plataforma fácil de usar

Lo primero que necesitas es una plataforma donde puedas construir tu sitio web sin tener que ser un experto en tecnología. Existen varias plataformas populares que permiten crear páginas web de forma fácil y rápida. Algunas de las más recomendadas son:

  • Shopify: Es una de las más populares para vender productos. Es sencilla, tiene plantillas profesionales y puedes gestionar todo desde un solo lugar (productos, pagos, envíos).

  • Wix: Muy fácil de usar, con herramientas de arrastrar y soltar. Tiene plantillas específicas para tiendas en línea y no necesitas conocimientos técnicos.

  • Etsy: Aunque no es un sitio web propio, es una excelente opción si solo quieres empezar a vender tus productos sin complicarte demasiado. Ya tiene mucha gente buscando productos artesanales.

Ejemplo: Imagina que vendes cerámica hecha a mano. Si eliges Shopify, puedes seleccionar una plantilla con una galería bonita para mostrar tus piezas, agregar descripciones detalladas y hasta integrar métodos de pago como tarjetas de crédito o PayPal.

2. Compra un dominio web

Un dominio es la dirección de tu página en Internet (como www.miceramicaartesanal.com). Si usas plataformas como Shopify o Wix, muchas veces puedes comprar el dominio directamente desde la misma plataforma. El nombre debe ser corto, fácil de recordar y relacionado con lo que vendes.

Consejo: Si el nombre de tu marca ya está en uso, prueba agregando palabras como “tienda”, “shop” o “artesanal” para hacerlo único. Por ejemplo, TiendaCeramicaCreativa.com.

3. Diseña tu sitio web de forma atractiva

Aunque no seas diseñador, puedes crear una página atractiva. Las plataformas mencionadas ofrecen plantillas listas para usar, por lo que solo tendrás que elegir una y personalizarla con tus colores, logotipo y fotos de tus productos.

Ejemplo: Si vendes cestas tejidas a mano, elige una plantilla que muestre bien imágenes grandes. Coloca fotos de alta calidad donde se vean detalles de la textura y el color de tus productos. Asegúrate de incluir una breve descripción de cada pieza y el precio.

Consejos para buenas fotos:

  • Utiliza luz natural siempre que puedas.

  • Toma fotos desde diferentes ángulos para que el cliente vea todos los detalles.

  • Si puedes, usa un fondo neutro o un entorno que resalte tu producto, como una mesa de madera o un espacio de tu taller.

4. Añade tus productos al catálogo

Una vez tengas tu página lista, es hora de agregar los productos. Asegúrate de colocar descripciones claras, precios y una opción para que los clientes puedan agregar los productos al carrito de compra.

Ejemplo: Para una pieza de cerámica, escribe algo como: "Taza de cerámica hecha a mano, pintada con colores naturales. Ideal para café o té. Disponible en 2 tamaños. Precio: $25 USD".

También incluye información sobre el proceso de fabricación, el tipo de materiales que usas, y cualquier detalle que haga tu producto único.

5. Configura los métodos de pago

Es crucial que ofrezcas varias opciones para que tus clientes puedan pagar de forma cómoda. Plataformas como Shopify o Wix permiten integrar sistemas de pago como:

  • PayPal: Muy utilizado y seguro.

  • Tarjetas de crédito y débito: Asegúrate de que puedas aceptar pagos con tarjetas.

  • Transferencias bancarias: Algunas personas prefieren transferir el dinero directamente desde su cuenta.

Consejo: No olvides agregar un pequeño cargo por envío si lo vas a cobrar. También puedes ofrecer envío gratis si el pedido es mayor a cierta cantidad.

6. Prepara las opciones de envío

El envío es una parte importante de la venta en línea. Tienes que decidir cómo vas a enviar tus productos y cuánto vas a cobrar. Algunas plataformas como Shopify tienen opciones integradas para calcular automáticamente el costo de envío según la ubicación del cliente.

Si recién estás comenzando, puedes optar por usar servicios como Correos o FedEx y calcular manualmente el costo de envío según el peso de tus productos.

Ejemplo: Si vendes pequeños adornos, el costo de envío será menor que si vendes una mesa de madera. Asegúrate de que tus clientes conozcan los tiempos de entrega para que no haya sorpresas.

7. Promociona tu sitio web

Una vez que tu sitio web esté listo, es hora de darlo a conocer. Aquí te dejo algunas ideas para empezar:

  • Redes sociales: Crea cuentas en Instagram, Facebook y Pinterest, y publica fotos atractivas de tus productos. Usa hashtags como #artesanias, #hechoamano y #productosartesanales para llegar a más personas.

  • Publicidad en línea: Si tienes un poco de presupuesto, puedes usar anuncios de Facebook o Instagram para promocionar tus productos.

  • Colaboraciones: Busca influencers o bloggers que se interesen en tus productos para que los recomienden.

8. Haz que tu sitio web sea fácil de usar

Un aspecto importante es que tu sitio sea fácil de navegar. Esto significa que los clientes deben poder encontrar lo que buscan rápidamente. Organiza tus productos en categorías, como "Joyería", "Cerámica", "Cestas", etc. y coloca botones visibles de "Comprar ahora" o "Ver más detalles".

9. Mantén tu sitio actualizado

Finalmente, recuerda que tu sitio web debe estar siempre actualizado. Añade nuevos productos, actualiza precios y, si es necesario, realiza promociones o descuentos especiales.

En resumen

Crear un sitio web para vender tus productos artesanales no tiene por qué ser complicado. Con las plataformas adecuadas y un diseño atractivo, puedes poner tu negocio en línea y empezar a vender a todo el mundo. No olvides agregar buenas fotos, escribir descripciones claras y ofrecer varias opciones de pago y envío. Con el tiempo, verás cómo tu emprendimiento crece y llega a más personas.

¡Ahora, es tu turno de poner manos a la obra y mostrar al mundo tu arte! 🌟

 
 
 

Comentarios


bottom of page